Epoxi Sanitario sin solvente aplicación rodillo
Uso General
Revestimiento epoxico de dos componentes, libre de Ftalatos.
Se utiliza para revestir tanques y recipientes en la industria alimenticia: transpor- te y almacenamiento de vinos, mostos concentrados, cervezas, glucosa, azúca- res, agua potable, etcétera.
Carece de componentes disolventes o volátiles que puedan cambiar o modificar las propiedades de los elementos en contacto.
Posee las propiedades de un esmalte: terminación lisa y brillante, otorga una superficie limpia y fácil de mantener en condiciones óptimas de higiene.
Se puede limpiar con detergente o con líquidos moderadamente alcalinos o ácidos.
Autorizaciones
REGIS E-425 está aprobado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura de la República Argentina, para ser usado en vasijas metálicas o de cemento, de acuerdo a las nuevas reglamentaciones vigentes a partir de setiembre del 2013. Cumple con todas las normativas vigentes que aprueban su uso en contacto con alimentos, incluyendo el no contenido de ftalatos (según el Código Alimen- tario Argentino, legislación del MERCOSUR y la Unión Europea).
Color
Una vez mezclados los dos componentes, el color es blanco o beige.
Con luz solar directa o con ataque químico alcalino o ácido, puede llegar a variar sin alterar sus propiedades.
Aplicación
Sobre hierro, hormigón o aluminio.
Para ser aplicado con espátula o pincel de cerdas duras. Diluido con REGIS D-100 podrá ser aplicado a rodillo.
1/6
Preparación y Forma de Aplicación
En temperatura ambiente inferior a los 20° C, es aconsejable calentar los compo- nentes por separado a baño maría, para facilitar su mezcla y aplicación.
En todos los casos, es primordial homogenizar los dos componentes para man- tener las propiedades del producto.
En ningún caso se realizarán aplicaciones sobre superficies de pinturas endure- cidas. Éstas no poseen buena adhesividad.
Cuando sea necesario realizar reparaciones parciales, lijar con grano grueso e intentar alcanzar al substrato para optimizar su adherencia.
El endurecimiento de las capas aplicadas se alcanza a temperatura ambiente, independientemente de la humedad atmosférica.
Para el curado final y puesta en servicio, deben transcurrir, no menos, de siete días a una temperatura nunca inferior a los 15° C.
Consumo Teórico
Sobre superficies metálicas y de hormigón, para un espesor de 100 μ, se necesi- tan 165 gramos por m2. Esto puede variar de acuerdo a la rugosidad del hormi- gón.
Se recomienda que la capa de revestimiento total, nunca sea inferior a los 400μ en servicio de inmersión.
Vida Útil del Preparado
La vida útil del preparado es, aproximadamente, 1 hora a 20o C. A mayor tempe- ratura ambiente, la vida útil disminuye.
Se recomienda preparar cantidades no muy voluminosas que requieran más tiempo de aplicación.
Preparación de Superficie
Sobre hierro o aluminio:
Para obtener una buena adherencia:
En superficies metálicas: arenar previamente.
En superficies pequeñas o en reparaciones: puede utilizarse una pulidora de
discos.
2/6
En tanques:
- Pulir soldaduras para eliminar las crestas producidas al soldar.
- Aplicación: reducir la condensación de agua, producida por la respira-
ción de operarios y/o humedad ambiente, por medio de ventiladores que renueven el aire.
Sobre hormigón:
Piletas usadas:
En recipientes o tanques de hormigón, debe realizarse la limpieza de Tartra-
tos o cualquier producto químico adherido.
Si el estado del revoque es muy bueno, el substrato deberá arenarse para su
correcta adherencia.
En caso de revoques dudosos, el picado y revocado a nuevo es más seguro y
económico.
Piletas o tanques nuevos:
En recipientes de hormigón a construir, es conveniente efectuar una termina-
ción suficientemente rugosa para eliminar tratamientos posteriores. Puede utilizarse arena de río o similar, libre de tierra o polvos finos. Preparar sin agrega- do de modificadores o aditivos para el cemento.
En ningún caso debe utilizarse enduido de cemento en piletas a revestir.
La rugosidad es ideal para la adhesión. Una vez que el cemento ha fraguado, debe limpiarse con abundante agua y cepillar para eliminar polvos finos de la superficie del hormigón.
Antes de cualquier aplicación, corroborar que el revoque se encuentre en buen estado, para evitar desprendimientos futuros.
Sobre fibrocemento:
En recipientes de este tipo de material, lavar con abundante agua y detergen- te para eliminar agentes desmoldantes y grasitud, frotar con cepillo duro, enjua- gar con agua y dejar secar.
3/6
Presentación
MÓDULOS | COMP. A | COMP. B |
1 Kg. | 0.58 | 0.42 |
5 Kg. | 6.4 Kg. | 3.6 Kg. |
10 Kg. | 32 Kg. | 18 Kg. |
Especificaciones del Sistema
Sólidos en Volumen | 76 % +/- 1% |
Densidad | 1,25 gr/cm3 |
Espesor máximo por aplicación | Máx. 200 μ |
Vida útil después de preparado a 20° C | 1 hora |
Secado al tacto película delgada a 20° C | 4 horas |
Secado para repintar o duro a 20° C | 12 horas |
Temperatura máxima de uso | 30° C |
Consumo teórico en 100μ película seca | 165 gramos / m2 |
Forma de Uso
PARTE A un volúmen | PARTE B un volúmen |
1 KILOGRAMO | 0.563 KILOGRAMO |
Productos que pueden estar en contacto con REGIS E-425
Aceite de lino | Glucosa |
Aceite de castor | Jugos de frutas |
Aceite de girasol | Hidrocarburos (Hexano, Heptano) |
Aceite de maní | Kerosén |
Aceite de lino | Glucosa |
Aceite de castor | Jugos de frutas |
Aceite de girasol | Hidrocarburos (Hexano, Heptano) |
Aceite de maní | Kerosén |
Aceite de pescado | Kerosén JP1 de aviación |
Aceite oleico | Mostos concentrados |
Aguarrás mineral | Petróleo |
Agua desmineralizada | Nafta común |
Agua dulce | Salmuera |
Agua de mar | Sebo vacuno |
Detergente (Dodecil Benceno 35%) | Soda cáustica en solución (< 50%) |
Diesel oil | Soluciones de agua y alcohol (< 40%) |
Emulsiones acrílicas | Sulfato de aluminio en solución |
Emulsiones vinílicas | Vaselina líquida |
Etilene glicol | Vinos |
Formol 37% | Glicerina |
Productos que NO pueden estar en contacto con REGIS E-425
Acetato de butilo | Alcohol etílico |
Acetato de etilo | Alquitrán de madera |
Acetona | Amoníaco |
Ácido acético | Benzol |
Ácido clorhídrico | Etil glicol (Cellosolve) |
Ácido crisílico – Cresoles | Estireno |
Ácido fosfórico | Fenoles |
Ácido fórmico | Tricloroetileno |
Ácido nítrico | Tolueno |
Ácido sulfúrico | Metil e Isobutil cetona |
Alcohol metílico | Xileno |
Alcohol butílico (Butanol) | Hi-flash |