Capa de regularización
CAPAS DE REGULARIZACION
La preparación adecuada del soporte es la que determina la calidad y durabilidad de los pavimentos o revestimientos REGIS, por lo que debe prestarse una particular atención.
CONDICIONES GENERALES
Las condiciones generales de aplicación deben ser respetadas en todos los casos. Porque se trata de parámetros físicos, donde es posible medirlos con instrumentos adecuados. Antes de toda aplicación del revestimiento REGIS, es imprescindible medir y anotar los parámetros físicos indicados a continuación. Si las condiciones de aplicación indicadas en ésta ficha no se cumplen, no hay que aplicar el revestimiento sin tomar medidas correctivas adecuadas. (Consultar a REGIS S.A.)
Parámetros a respetar:
*. La temperatura del soporte no debe ser inferior a los 12º C y la temperatura ambiental no menor a los 15º C.
*. La humedad residual en un soporte hidráulico no debe sobrepasar el 2%, si se aplica un revestimiento que no permite la difusión de vapor de agua.
*. La humedad residual no debe sobrepasar el 3,5% en el caso de la aplicación de un revestimiento que permite la difusión de vapor de agua.
*. En un soporte con base anhidrita, la humedad no debe sobrepasar jamás el 0,5%.
*. La humedad ambiental no debe sobrepasar el 75%.
Las resistencias mecánicas (resistencias a la compresión, tracción, etc.) del soporte deben ser confirmadas para determinar si el soporte corresponde a la prescripción.
La planimetría del soporte debe ser verificada para determinar si hay que tomar medidas para igualarlo, antes de aplicar el revestimiento.
PRODUCTO PARA PREPARACION DEL SOPORTE O SUBSTRATO
REGIS E-350 Capa de Regularización
REGIS E-120 Imprimación Barrera de Humedad
REGIS E-110 Imprimación Base Solvente
Estos productos, deben ser utilizados para todas las preparaciones del substrato, según las condiciones generales de aplicación descriptas en ésta ficha técnica.
PRESENTACION
Componente A 20 Lts = 20 Kgs
Componente B 4 Lts = 3,6 Kgs
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Los productos se han de almacenar en una zona seca, protegidos de los fenómenos ambientales y en sus envases de origen. La temperatura no debe bajar de los 15ºC o exceder los 30º C.
De ésta manera los productos pueden conservarce durante al menos 6 meses.
REGULARIZACION DE UN SOPORTE
Las capas de igualación se distinguen por la cantidad de producto aplicado por metro cuadrado y por el espesor de las capas. La capa adecuada debe ser escogida en función de las irregularidades del soporte. El espesor máximo de una capa de igualación es de unos 5 mm.
Una capa de igualación tiene 4 funciones:
*. Tapa los poros, pues permite regularizar la porosidad del soporte
*. Permite bloquear algunas impurezas en el soporte.
*. Asegura la adherencia del revestimiento final.
*. Permite igualar ciertas irregularidades del soporte (en función de su espesor)
PREPARACION PREVIA DEL SOPORTE
Es fundamental que previo a la aplicación de la capa de regularización, se realice una imprimación del substrato, con el objeto de mojar y endurecer la capa superficial del mismo.
Dicha imprimación, se realizará con la misma capa de regularización o en su defecto con las imprimaciones REGIS E-110 o E-120, de acuerdo a la conveniencia según el caso.
En el caso de que el substrato presente deformaciones o roturas con picos y valles de mayor altura a 4 mm, reparar las mismas con mortero epoxídico o cementicio antes de comenzar con la regularización autonivelante.
-
REGULARIZACION NUMERO 1 (2.15 Kg/m2)
Espesor aproximado 1,8 mm
Forma de Aplicación | ALISADO (1.2 Kg/m2) | Lt/m2 |
Mezclar | Componente A | 0,3 |
Componente B | 0,054 | |
Espolvoreado | Cuarzo fino (48) | 1.800 |
2) REGULARIZACION NUMERO 2 (2.5 Kg/m2)
Espesor: 1,0 – 1,5 mm
Forma de Aplicación | IGUALACION (2.5 Kg/m2) | Lt/m2 |
Mezclar | Componente A | 0,420 Lt |
Componente B | 0,084 Lt | |
Cuarzo fino (48) | 0.250 Kg | |
Cuarzo Medio (30-80) | 0.250 Kg | |
Espolvoreado | Cuarzo Medio (30-80) | 1.500 Kg |
3) REGULARIZACION NUMERO 3 (3.5 Kg/m2)
Espesor: 2 mm
Forma de Aplicación | IGUALACION (3.5 Kg/m2) | Lt/m2 |
Mezclar | Componente A | 0,670 Lt |
Componente B | 0,134 Lt | |
Cuarzo fino (48) | 0.425 Kg | |
Cuarzo Grueso (30-80) | 0.425 Kg | |
Espolvoreado | Cuarzo Fino (48) | 1.850 Kg |
4) REGULARIZACION NUMERO 4 (9.4 Kg/m2)
Espesor: 4 - 5 mm
Forma de Aplicación | IGUALACION (9.4 Kg/m2) | Lt/m2 |
Mezclar | Componente A | 1.400 Lt |
Componente B | 0,280 Lt | |
Cuarzo Grueso (8-20) | 4.300 Kg | |
Espolvoreado | Cuarzo Fino (48) | 3.400 Kg |
5) REGULARIZACION NUMERO 5 (18.5 Kg/m2)
Espesor: 10 mm
Forma de Aplicación | IGUALACION (9.4 Kg/m2) | Lt/m2 |
Mezclar | Componente A | 1.150 Lt |
Componente B | 0,230 Lt | |
Cuarzo Grueso (8-20) | 17.200 Kg | |
Espolvoreado | Cuarzo Fino (48) | 0.000 Kg |
PREPARACION DE LA CAPA DE REGULARIZACIÓN (TODOS LOS NUMEROS)
Es importante tener en cuenta que se deberá ir preparando cantidades pequeñas para poder ir aplicando el producto sin que corran riesgos de endurecimiento en el recipiente de preparación. Se aconseja realizar preparaciones para regularizar sólo de a 5 o 6 metros cuadrados.
Se estima que el tiempo de aplicación por metro cuadrado es de 2 minutos.
Para preparar cualquier número de regularización, se adicionará la parte A + B + Cuarzo en un recipiente. Se procederá a su mezclado durante no más de 3 minutos y se colará inmediatamente sobre el soporte a regularizar.
Los tiempos aquí expresados son reales y no se deberá exceder en ellos, ya que la capa de regularización es muy reactiva y tiene corto Pot-life.
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
-
Imprimación del Soporte.
-
Aplicación a llana dentada. No olvidar que la separación y la altura de los dientes, tendrán que ser de tal manera, que se pueda aplicar la altura de la capa de regularización escogida.
-
Espolvorear árido de cuarzo en la proporción indicada en la tabla correspondiente a cada una de los números de regularización. Tener la precaución de distribuir éste árido de forma homogénea, de forma tal que toda la superficie quede del color del árido seco.
-
A las 24 horas de aplicada la capa de regularización, barrer el excedente de cuarzo, y pulir toda la superficie a fin de dejar el pavimento polimérico, suave y sin protuberancias provocadas por la acción de la aplicación.
-
Aplicar dos o tres manos de esmalte epoxídico para pisos de terminación.